Árbol Genealógico

Árbol Genealógico

“SOMOS NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO” “ESTÁ VIVO DENTRO DE NOSOTROS”

Somos el Árbol, por ende, la expresión de todo nuestro Clan. El inconsciente familiar, con sus condicionamientos emocionales y de conducta, determina nuestra postura frente a la vida.

¿SABÍAS QUE NUESTROS ANCESTROS Y SUS VIVENCIAS AFECTAN NUESTRA VIDA?

«El que no conoce su historia familiar tiende a repetirla. Quien no sabe de dónde viene tampoco sabrá para adónde va. Quien no reconoce a su padre y a su madre nunca podrá encontrar su verdadero camino».

- Bert Hellinger

La influencia del Árbol Genealógico en terapia es una poderosa herramienta, la cual nos permite ver los patrones preestablecidos que son responsables de nuestro accionar. Las Familias son sistemas y no escapan a las reglas de estos.

Es importante saber que cuando llegamos al mundo, nuestra familia tiene una herencia para nosotros, además, no sólo es material, sino que también heredamos todo tipo de conflictos afectivos, mentales, intelectuales y corporales que van a programar o influir profundamente en nuestras vidas. Repetir las acciones, las fechas de los eventos, los traumas o las edades que forman parte de nuestra historia familiar es una manera de mantenernos fieles y leales a nuestros Padres, Abuelos y demás Antepasados. Es una manera de seguir la tradición familiar y de vivir de acuerdo con sus principios. Esa lealtad o fidelidad es la que empuja a un estudiante a suspender el examen que su padre nunca aprobó, movido por un deseo inconsciente de no superar socialmente a su progenitor; o a seguir con la profesión de su padre o su madre, ya sea notario, panadero o médico.

NUESTRO ÁRBOL ES LA LLAVE PARA RESOLVER Y VIVIR UNA VIDA MÁS PLENA, EN ÉL SE ENCUENTRAN LAS RESPUESTAS A MUCHOS DE NUESTROS CONFLICTOS, INSATISFACCIONES Y LIMITACIONES.

NUESTRO ÁRBOL Y LA ABUNDANCIA: Muchas veces tenemos LEALTAD FAMILIAR con respeto a la abundancia, esto nos lleva a repetir lo que han vivido nuestros antepasados, con el fin de adaptarnos y pertenecer, sin darnos cuenta repetimos y aceptamos conductas por miedo de ser excluidos, estas lealtades no nos permiten crecer y ser auténticos. Si en tu familia se repetía “EL DINERO ES SUCIO”, “EL DINERO NO ES LA FELICIDAD”, “NO TENGO” “NO ME ALCANZA” “SOMOS POBRES PERO HONRADOS”, ETC. En ocasiones nos puede faltar el dinero ya que firmamos un contrato inconsciente con esas creencias y para seguir perteneciendo repetimos la misma historia que los antepasados, la familia es la que define al dinero, le da adjetivos, establece límites de cómo ganarlo y de qué manera. DETECTANDO, TOMANDO CONSCIENCIA Y MODIFICANDO TUS CREENCIAS SERÁS UNA PERSONA ABUNDANTE.

Árbol Genealógico

NUESTRO ÁRBOL Y LA PAREJA

Muchas veces sostenemos el dolor de los Padres, el de los Abuelos, el de los Bisabuelos y demás Ancestros que confundieron el sufrimiento con el amor, ese dolor se fue pasando de Generación a Generación, y por Amor Ciego tu sufres en el amor, ya que en la relación de pareja se activan nuestras inseguridades, si en tu infancia has sufrido desvalorización, rechazo o carencias, inconscientemente lo pasaras a tu pareja sintiendo que no te ama aunque demuestre lo contrario. Ejemplo: una persona que ha recibido en la infancia el maltrato y el sufrimiento como la única imagen de amor que existía entre sus padres, al llegar a la edad adulta repetirá los dramas vividos en su casa. Pregúntate para tomar conciencia y cambiar tus creencias ¿Cómo fue la vida de tus padres? ¿Cómo era su relación? ¿Cómo se conocieron? ¿Qué carencias tienen? ¿repites sus historias? ¿te identificas con alguno de ellos? ¿a cuál te pareces?

Lo que vivimos de la relación de nuestros padres marca profundamente nuestra forma de relacionarnos. Sin pareja no hay árbol, este incide en nuestra relación.

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA EN UN ÁRBOL?

  • El nombre: probablemente te sorprenderás con las preguntas y respuestas.
  • ¿Qué nombres se repiten en tu sistema familiar?
  • ¿Qué nombres se repiten en las parejas e hijos?
  • Y tus padres, ¿se llaman igual que sus padres o que algún familiar?
  • ¿Cuál es tu nombre completo?
  • ¿Por qué motivo te pusieron tus padres ese nombre?
  • ¿Te llamas igual que alguno de tus padres, tíos o tías? ¿Que alguno de tus abuelos? ¿Y que tus bisabuelos?
  • ¿Quién eligió tu nombre?
  • ¿Tus padres estaban de acuerdo o en desacuerdo en la elección de tu nombre?
  • ¿Qué significado tiene tu nombre para tu padre o para tu madre?
  • ¿Sospechas que tu nombre esconde una razón oculta que no quieren contarte?
  • ¿Te llamas igual que alguna antigua pareja de tu padre o de tu madre?
  • ¿Te llamas igual que algún niño/a que haya fallecido o que algún familiar muerto?
  • ¿Te pusieron tu nombre por el día en que naciste, aunque antes ya habían pensado en otro?

FECHA DE NACIMIENTO Y DEFUNCIÓN:

Este dato también es muy interesante, ya que un antepasado pudo haber nacido o muerto el mismo día o mes que tú.

CAUSA DE LA MUERTE:

Saber la causa de la muerte de un Ancestro nos puede proporcionar pistas acerca de si ha existido alguna situación trágica o crítica, y eso puede señalar directamente a la fuente de los programas que después tú puedes heredar. Cada muerte es una fuente de información muy valiosa sobre la biografía del Ancestro que analicemos, para, más tarde, descubrir cómo nos puede estar afectando.

FECHAS DE SUCESOS IMPORTANTES

Los hechos importantes pueden ser nacimientos, bautizos, bodas, accidentes, muertes, enfermedades, así como cualquier evento que haya sido relevante y haya marcado la vida de tu familia, como una ruina, una guerra, abusos, estafas, o incluso celebraciones. Antiguamente, la boda era un suceso muy importante en la vida de una persona, pues al casarse salía de su casa.

¿Qué pasa si no tengo información de mis Padres, Abuelos o Ancestros?

No pasa nada, el Árbol nos permite trabajar y sanar con un mínimo de información.

¿Qué puedo SANAR a través de la Terapia Transgeneracional?

Primero para tener en cuenta es la TOMA DE CONSCIENCIA.

Se puede tratar en la sesión:

  • HERIDAS DE LA INFANCIA
  • ADICCIONES
  • ABUNDANCIA Y PROSPERIDAD
  • DUELOS
  • ORIGEN DE SOBREPESO
  • PROBLEMAS DE AUTOESTIMA
  • CONFLICTOS DE PAREJA
  • MIEDOS, RECHAZOS
  • RELACIÓN CON MAMÁ Y PAPÁ
  • INTENTOS DE SUICIDIOS
  • CARENCIAS ECONÓMICAS
  • DEPRESIONES, ETC.

¿QUIENES NO PUEDEN DECODIFICAR?

PERSONAS QUE PADEZCAN ENFERMEDADES MENTALES, CARDÍACAS O SI ESTÁS CURSANDO UN EMBARAZO.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la Biodecodificación no debe utilizarse como reemplazo de un tratamiento médico tradicional, hablar con un médico o profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento. EL CONSULTANTE ES EL QUE ELIGE LIBREMENTE ESTE CAMINO DE SANACION Y LIBERACION EMOCIONAL.